¿Qué son los hongos en el cuero cabelludo?
Los hongos en la cabeza son infecciones causadas por dermatofitos, un tipo de hongo que afecta la piel y el folículo piloso.
Síntomas más comunes:
- Picazón intensa.
- Aparición de escamas o caspa gruesa.
- Áreas de cabello quebrado o pérdida localizada de pelo.
- Enrojecimiento o inflamación.
¿Por qué aparecen los hongos en el cuero cabelludo?
Existen varios factores que favorecen su aparición:
- Exceso de humedad en el cuero cabelludo.
- Uso compartido de peines, gorros o almohadas.
- Higiene inadecuada o lavados poco frecuentes.
- Sistema inmune debilitado.
¿Cómo identificar si tengo hongos en la cabeza?
Además de los síntomas mencionados, un profesional puede realizar una tricoscopia o solicitar un cultivo para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo tratar los hongos en el cuero cabelludo?
El tratamiento puede incluir:
- Champús antifúngicos: con ketoconazol, ciclopirox o similares.
- Antifúngicos orales: en casos más avanzados, bajo prescripción médica.
- Exfoliaciones capilares controladas: para eliminar escamas y mejorar la salud del cuero cabelludo.
👉 Importante: Automedicarse no es recomendable. Siempre consultá con un especialista en salud capilar para recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir los hongos en el cuero cabelludo?
- Lavá tu cabello con frecuencia, especialmente si sudás o usás casco/gorra.
- No compartas objetos personales de higiene.
- Mantené el cuero cabelludo limpio y seco.
Conclusión:
Detectar a tiempo los hongos en el cuero cabelludo es clave para evitar complicaciones y pérdida de cabello permanente. Si notás síntomas, no dudes en agendar tu consulta médica.
¿Te gustaría que un especialista evalúe tu cuero cabelludo? Solicitá tu valoración sin costo. Clic aquí.